¿Sabía usted que si junto a su pareja -en caso de que viva en una familia de 2 personas- deciden preocuparse por el planeta y el uso eficiente del agua, y se enfocan en un solo “artefacto” que causa mucho desperdicio, podrían ahorrar en un solo año 27,000 litros de agua que equivale a una piscina pequeña?
Ahorrar agua y salvar al mundo con ello no es un asunto de súper
héroes, sino de personas súper convencidas de que cada quien tiene
una cuota de responsabilidad y mucho talento que ofrecer para
solventar la escasez de este vital líquido.

Por favor acompáñenos a reflexionar sobre este tema y dar hoy mismo un pequeño paso en la dirección correcta; la que nos lleva a un mundo en donde todos podamos calmar la sed y realizar las tareas de la vida diaria sin tener preocupación por el hoy y el mañana.
Todos sabemos, o al menos se espera que todos sepamos!, que el agua es muy escasa en algunos lugares del mundo, al punto de que muchos no cuentan con higiene personal, y peor aún, para muchos no hay forma de calmar el deseo de beber un trago de agua para reemplazar los líquidos que nuestro cuerpo necesita y que va perdiendo mientras el tiempo o el calor avanza; pudiendo llegar a morir de sed.

En el párrafo anterior hemos querido plantear de forma “más” directa lo que es tener, sentir, padecer de sed; porque parece que en este mundo moderno -en el que se piensa y se vive como si todo está resulto ya-, no llegamos a darnos cuenta del inmenso problema que representa que el mundo se quede sin agua.
Se ha dicho que las próximas guerras del mundo serán por agua, pero eso todos lo repetimos como si fuéramos “robots” o acaso tal vez “loros”, porque no sabemos verdaderamente lo que es una hora, un día, una semana o un mes, con severa escasez de agua.
Por favor quienes nos acompañan a leer y reflexionar en este artículo, -vean que hemos dicho, días sin tener agua o hasta un mes sin agua-, y por eso nos preguntamos: ¿sabe usted cuanta agua podría ahorrar una familia de 7 personas de clase media o alta, en un mes? Ahora mismo hagamos el cálculo.
Primero que nada vamos a quitar de la compleja ecuación el agua utilizada en el jardín, el grifo de lavamanos, la ducha, el lavadero de carros, y otros cuantos espacios de uso o mal uso del agua en el hogar, y nos vamos a concentrar en el agua que cada quien consume cuando utiliza el inodoro.

Cada persona descarga el inodoro unas 4 a 5 veces al día como mínimo y el ahorro en cada descarga podría ser de hasta 7 litros, lo que nos da un desperdicio diario de 31.5 litros por persona basándonos en los promedios. Multipliquemos esa cantidad por 7 miembros de esta familia de ejemplo y tendremos un ahorro diario de 220.5 litros. Ahora calculemos para un mes completo multiplicando por 30, nos da un asombroso total de 6,615 litros. Es decir, tendríamos un piscina pequeña llena de agua ahorrada en solo 4 meses, y solo contando el uso del inodoro como hemos dicho.
A los cálculos anteriores hay mucho que agregar en cuanto a variables, llegando a la mayor precisión si condujéramos un estudio completo en unas 1000 casas según parámetros estadísticos, e instalando medidores y otros equipos; pero podemos detallar anticipadamente algunas de las variables para ilustrar.
- ¿Cuanta agua gasta el inodoro actual? más de 13 litros, ó 13, ó 6 litros, o tal vez 4.8 litros
- ¿Cuantas veces se descarga el inodoro? solo 4 veces, o; 4 en la noche, 4 en la tarde, y 2 por la mañana totalizando 10 veces al día

El saber si desperdiciamos agua como para llenar una piscina, o dos piscinas o media piscina, en realidad no es la meta, sino que un medio para asimilar que no debemos desperdiciar nada, y es por ello que para entender la dimensión del problema se debe recurrir a ejemplos visuales como ser, ahorrar o gastarse una piscina de tamaño dado, cada cuantos meses o semanas.
Por lo tanto, para los que aún no creen en la problemática de la escasez de agua; pensemos en un caso de ejemplo ficticio adaptado a Honduras. Nos acompañan!, comencemos:
Un padre y una madre que viven en la Villa de San Francisco, Francisco Morazán, ó en Santa Cruz de Yojoa, Cortés; envían a su hijo a estudiar a la ciudad, ya sea Tegucigalpa o San Pedro Sula, y lo instalan en un pequeño apartamento alquilado de un solo baño, el cual tiene un inodoro que es ahorrador de generación “III” supongamos, es decir los que ya no gastan más de 13 litros, ni 13 litros, sino que “solo” 6 litros.
El muchacho estudia en la ciudad 5 años seguidos en la universidad estatal, -entonces para comprender el efecto ecológico de las mejores tecnologías-, consideremos que en la actualidad (años 2020 al 2021) ya existen inodoros de consumo de 3.78 litros de agua, entonces podremos especular con la siguiente matemática:
Tiempo total viviendo en el apartamento alquilado estudiando = 5 años ó 1825 días
Uso del baño del apartamento alquilado = 2 veces antes de ir a la universidad y 5 veces por la tarde y noche en que estudia en “casa”, total 7 veces siendo conservadores
Cantidad de descargas por mes = 210
Cantidad de descargas por año = 2555
Cantidad de descargas por su estadía (5 años) = 12,775
Consumo en exceso de agua entre el gasto del apartamento con su inodoro a 6 litros y lo mejor de la tecnología actual de 3.78 litros = 2.22 litros por descarga
Gasto en exceso de agua diaria = 15.54 litros
Gasto en exceso de agua al año = 5,672 litros
Gasto en exceso de agua en su estadía (5 años) = 28,360 litros que es aproximadamente un piscina pequeña.
Y que pasaría si durante el tiempo que permanece en las instalaciones de la universidad las piezas sanitarias no fueran ahorradoras de agua, ¿cuanta agua desperdiciaría ahí también?
Por otro lado pensemos que muchos hogares de casa propia o casa de alquiler, y también espacios públicos, cuentan con piezas sanitarias de 13 litros de consumo, es decir tres y media veces la mejor tecnología actual, y poco más de dos veces la antigua tecnología ahorradora de 6 litros.
¿Cómo cambiaría la matemática anterior si en el lugar de alquiler el estudiante del ejemplo tuviera un viejo inodoro de 13 litros?
Veamos los resultados!
Gasto en exceso de agua sobre una pieza tradicional de 13 litros = 117,786 litros que equivale a una piscina grande de 12 metros de largo por 6 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad. Para el inconsciente esto no significa nada, pero equivale a la mitad aproximadamente (41%) del agua total de aseo, higiene, baño(inodoro), bebida, cocina, etc. de una persona en África en un año (entre quienes sí tienen acceso al agua).

No malgastemos el agua por favor
A este punto en esta lectura creemos que los ejemplos hablan por si solos y nos dicen que el inodoro es una pieza fundamental a tener en cuenta cuando deseamos reducir el consumo de agua de una vivienda, y por lo tanto de una ciudad o país entero.
Según la EPA (U.S. Environmental Protection Agency) los inodoros representan el 30% del consumo de agua en la casa, por lo tanto los porcentajes de los que hemos hablado cuentan mucho y tienen un alto impacto en nuestra vida presente y futura.
Para cerrar este artículo y dejar para futuro que podamos abordar el problema que crea un inodoro con fuga en que puede llegar a desperdiciar hasta 14,400 litros en un solo día; les pedimos por favor que estén atentos y se suscriban a nuestros canales.
Hasta entonces un hasta luego para todos!